Objetivo 6 

6. RIESGOS NATURALES Y ANTRÓPICOS EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO  

objetivo 6, Geomateriales
Costra negra desarrollada sobre caliza en ambiente contaminado y descamado superficial


La degradación de los materiales de los BBCC se debe en gran parte a desviaciones de las condiciones de neutralidad de su entorno, por lo que es esencial medir el pH de dicho ambiente. Para ello se prepararán, calibrarán e instalarán sensores de calidad del aire (pH) en diferentes espacios museísticos. La evaluación ambiental se complementará con redes de sensores o dosímetros comerciales de contaminantes, de temperatura, humedad y luz en diferentes materiales. Se realizarán ensayos tipificados de monitorización por comparación (metales). La naturaleza de los contaminantes y su concentración se determinarán mediante sensores o dosímetros específicos comerciales. Se evaluarán las condiciones ambientales singulares y adversas para la conservación integral de los geomateriales del Patrimonio (vitrinas, depósitos, intemperie, ruina o abandono) que posibilitará desarrollar una labor de conservación preventiva en los museos, mediante el uso combinado de redes de sensores, dosímetros y ensayos tipificados basados en comparación.

Objetivos: · 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 ·

Programa Top Heritage-CM. Tecnologías en Ciencias del Patrimonio "Comunidad de Madrid"Instituto de Geociencias IGEO (CSIC, UCM). C/ Del Doctor Severo Ochoa 7, Facultad de Medicina de la UCM (Edificio Entrepabellones 7 y 8). 28040 Madrid. Tfno: 91 394-5166 / 7886 univesidad autonoma de madrid Universidad Complutense Madrid CSICUniversidad Politécnica de Madrid